PBX (57 602)7309282 archivo@corponarino.gov.co
Seleccionar página

Colaboración e Innovación 

La Colaboración e Innovación es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor y así resolver los desafíos de las entidades, de modo que se establezcan redes de cooperación y sinergias que permitan comprender las problemáticas o necesidades de una población particular, abrir canales para recibir ideas y propuestas de solución y lograr la selección final de las más viables.

CORPONARIÑO abre este espacio para que la ciudadanía conozca y participe de los retos y avances sobre innovación que se proponga desde las áreas misionales de la Entidad.

 

Canales de Servicio

Carta de Trato Digno

 

“Desde el equipo de Biodiversidad del Parque Natural Volcán Azufral Chaitán, desarrollamos una enriquecedora campaña de sensibilización ambiental con estudiantes y padres de familia del jardín Entre Letras y Sonrisas. En este espacio se socializó el cumplimiento de la Resolución 150 de 2022, que establece el cierre temporal del área protegida, y se destacó la importancia de plantar un árbol como un acto de amor y compromiso con la vida y el planeta. ¡Seguimos sembrando conciencia ambiental desde la primera infancia!”

         

                                       

“Desde el Proyecto Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, adscrito a la Subdirección de Intervención para la Sostenibilidad Ambiental de CORPONARIÑO, en coordinación con la administración del “PARQUE NATURAL REGIONAL PÁRAMO DE PAJA BLANCA, TERRITORIO SAGRADO DEL PUEBLO DE LOS PASTOS”, NARIÑO – COLOMBIA , la Alcaldía Municipal de Sapuyes y el equipo profesional del Proyecto de Gestión Integral de Cambio Climático, se llevó a cabo un taller dirigido a estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Sebastián de Belalcázar, en el municipio de Sapuyes.

El taller tuvo como propósito fortalecer el marco conceptual sobre la gestión integral del cambio climático, enfatizando sobre la importancia de prevenir los efectos de las condiciones climáticas que afectan directamente la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región. A través de esta iniciativa, se busca sensibilizar a los jóvenes sobre las causas y consecuencias del cambio climático, así como promover prácticas sostenibles que contribuyan a la mitigación y adaptación frente a sus impactos.

El cambio climático amenaza ecosistemas estratégicos como los páramos, afectando los ciclos naturales y la disponibilidad del recurso hídrico. Por ello, es clave la participación activa de la comunidad educativa, especialmente de los jóvenes, como agentes de cambio hacia un futuro sostenible.”

       

                                               

“El 13 de junio de 2025 se llevó a cabo el primer Comité Comunitario e Institucional de la Reserva Forestal Protectora Nacional RFPN Laguna de la Cocha – Cerro Patascoy, en el corregimiento de El Encano, municipio de Pasto.

El evento tuvo como objetivo principal la construcción participativa del Plan Operativo Anual (POA) para el año 2025. En este proceso se alinearon las acciones a realizar con los planes de desarrollo de los entes territoriales departamental y municipal y plan de acción cuatrienal de CORPONARIÑO, buscando avanzar en iniciativas que contribuyan al manejo y conservación del área protegida.

El espacio contó con la participación activa de la comunidad local, el equipo técnico de Biodiversidad, Educación Ambiental y Cambio Climático, así como de la Secretaría de Agricultura y Ambiente de Pasto, Gobernación de Nariño, organizaciones ambientales, vigías de la conservación y otros actores sociales comprometidos con la protección del territorio.”

                              

“El 18 de mayo, con una jornada recreativa, académica y de sensibilización, se llevó a cabo la actividad “La Siembra de la Colmena 2025”, con el liderazgo de Carlos Arturo Santander Benavides quien hace parte de la Mesa Departamental Cambio Climático de Nariño; promoviendo el hermoso proyecto UNA ABEJA PARA UNA FLOR. El evento contó con el apoyo de diferentes organizaciones, instituciones y personas naturales que propenden por la protección de las abejas como los organismos más importantes en la polinización de nuestros territorios. De igual manera, se realizaron 3 actividades específicas en la jornada ambiental:

  1. Celebración del día mundial de las ABEJAS.
  2. Inauguración del primer santuario de ABEJAS – PARA UNA ABEJA UNA FLOR
  3. Siembra del 4° bosque nativo para proteger a las ABEJAS en Pasto.

Gracias a cada uno de los participantes que se sumaron a esta gran labor, y a los aliados de la mesa como lo son CORPONARIÑO y Empopasto al apoyar está hermosa apuesta para la protección de nuestros polinizadores y la restauración de nuestros bosques.”

 

 

 

   

en EN es ES
Tramites en Linea